100% VIRTUAL

Maestría en Derecho Constitucional

Transforma tu carrera con esta maestría virtual y prepárate para asumir roles estratégicos en el ámbito jurídico y político.

Fecha de inicio de cursos

20 de septiembre

Solicita más información sobre el programa, costos y planes de pago.

 

Icono de asignaturas de programa

Asignaturas

17

Icono de creditos de programa

Créditos 

51

Icono de duracion de programa

Duración

2 años

Sobre este programa

En la Maestría en Derecho Constitucional de Unibe profundizarás en el derecho constitucional, aprenderás a proteger los derechos fundamentales y entenderás el papel del poder legislativo.

El programa te prepara para enfrentar los retos de la Constitución frente a nuevas tecnologías, la teoría del Estado y la gestión del gobierno, para fortalecer tu capacidad de aplicar la Constitución de manera efectiva en contextos reales.

¿Qué temas se cubren en la Maestría en Derecho Constitucional en Unibe, desde el tribunal constitucional hasta el poder legislativo?

El plan de estudios de esta maestría consta de las siguientes asignaturas:


  • Constitución y constitucionalismo contemporáneo
  • Bloque de argumentación e interpretación constitucional
  • Metodología de la investigación
  • Bloque de organización del poder y del territorio
  • Derecho internacional y constitucional
  • Derechos fundamentales
  • Procesos y procedimientos constitucionales de garantía
  • Control de constitucionalidad
  • Democracia y régimen electoral
  • Poder legislativo y legislación racional
  • Bloque de constitución económica y finanzas públicas
  • Contratación pública
  • Práctica constitucional
  • Poder constituyente y poder de reforma
  • Proyecto final
  • Derecho constitucional económico y sectores regulados
  • Propiedad privada y régimen de expropiación en la República Dominicana

¿Qué requisitos debo cumplir para inscribirme en la Maestría en Derecho Constitucional de Unibe?

Para iniciar el proceso de admisión a esta maestría es necesario:

  • Récord universitario legalizado por MESCyT.
  • Título universitario legalizado por MESCyT.
  • Ser profesional en derecho, sociología, filosofía, ciencias políticas, economía, antropología, relaciones internacionales o áreas afines.
  • Conocer conceptos básicos de política, ciencias sociales, constitución, derecho comparado, derechos humanos, leyes públicas y ética.

Beneficios del programa

  • Cursarás el primer programa de Maestría en el derecho constitucional de la República Dominicana, pionero en el país y con más de quince años de trayectoria.
  • Abordarás los retos contemporáneos que desafían la Constitución, que incluye el impacto de las nuevas tecnologías, la teoría del Estado y la regulación de la constitución económica.
  • Desarrollarás competencias en investigación, argumentación y litigación estratégica, fortaleciendo tu capacidad de ejercer control de constitucionalidad y proteger los derechos fundamentales.
  • Al culminar la maestría, obtendrás dos certificaciones en:
    • Derecho constitucional económico
    • Litigio y justicia constitucional
  • Ampliarás tu proyección profesional y empleabilidad en escenarios clave de decisión del Estado y en instancias vinculadas al poder legislativo.

Desarrolla tus habilidades

Soft skills

Pensamiento analítico
Innovación
Resolución de problemas
Liderazgo
Razonamiento
Ideación

Hard skills

Derecho constitucional
Interpretación constitucional
Argumentación legal 
Litigio estratégico
Análisis constitucional
Control de constitucionalidad

¿A quién está dirigido este programa?

La Maestría en Derecho Constitucional está diseñada para profesionales interesados en profundizar en el derecho constitucional, fortalecer su capacidad de análisis jurídico y político, y aportar al fortalecimiento de la institucionalidad democrática. Se dirige a profesionales que:

  • Tienen formación en derecho, sociología, filosofía, ciencias políticas, economía, antropología, relaciones internacionales o áreas afines.
  • Desempeñan tareas en la función pública, consultoría legal, docencia universitaria en derecho, investigación en instituciones académicas o think tanks, u organizaciones dedicadas a la defensa de los derechos humanos.
  • Poseen conocimientos en ciencias políticas y sociales, manejo de conceptos de constitución económica, ética y filosofía del derecho, y están comprometidos con la justicia, la equidad y la protección de los derechos fundamentales.
  • Buscan profundizar en la interpretación constitucional y comprender el rol del poder legislativo dentro del marco de la Constitución.

Si estás interesado en una maestría en derecho constitucional nuestro programa es tu mejor opción.

¿Cuál es el perfil de egreso?

La Maestría en Derecho Constitucional te permitirá adquirir competencias estratégicas para fortalecer la institucionalidad democrática y aportar soluciones jurídicas en escenarios clave de la vida pública y privada. El programa te prepara para intervenir en el control de constitucionalidad, en los procesos legislativos y en la defensa de los derechos fundamentales frente al Tribunal Constitucional y otros órganos de justicia.

  • Asesorar a los órganos y entes de la Administración del Estado en el marco de sus competencias constitucionales y legales.
  • Orientar a personas y entidades privadas en la defensa de sus derechos y en la salvaguarda del régimen constitucional de la propiedad y la libre competencia.
  • Promover la creación de normas jurídicas de carácter político y económico ajustadas a los fines previstos en la Constitución y a los intereses colectivos e individuales.
  • Participar en debates sobre reformas constitucionales y legislativas, así como en procesos vinculados al poder legislativo y a la regulación de los mercados.
  • Diseñar estrategias y litigar en casos ante el Tribunal Constitucional y demás órganos responsables del control de constitucionalidad.

Al finalizar la maestría recibirás el título de posgrado en Derecho Constitucional, junto con dos certificaciones adicionales al completar el programa. 

  • Derecho Constitucional Económico
  • Litigio y Justicia Constitucional

Estas credenciales se entregan únicamente al culminar la maestría y fortalecen tu perfil académico y profesional en el ámbito jurídico y constitucional. 

¿Cuál será mi campo laboral?

Experto asesorando a un equipo interinstitucional en la redacción de propuestas de reformas constitucionales, con documentos legales y esquemas de políticas públicas.

Al egresar de esta maestría podrás desenvolverte en escenarios profesionales que demandan un conocimiento profundo del derecho constitucional y su relación con la institucionalidad democrática y el poder legislativo. Estarás preparado para participar en procesos de interpretación constitucional y en debates sobre reformas constitucionales, y así aportar criterios técnicos y jurídicos que fortalezcan la toma de decisiones en distintos ámbitos.

  • Litigio ante Tribunal Constitucional, Superior Administrativo, Superior Electoral y demás tribunales.
  • Administración en el Tribunal Constitucional de la República Dominicana y en el Tribunal Superior Electoral.
  • Gestión jurídica en organizaciones no gubernamentales y entidades sin fines de lucro.
  • Coordinación y dirección jurídica en instituciones privadas de sectores regulados.
  • Participación en órganos y entes públicos vinculados con la administración del Estado y la tutela de derechos.

Conoce a las y los docentes de esta maestría

  • Docente Unibe

    Cristóbal Rodríguez Gómez

    Es abogado en ejercicio en derecho constitucional y consultor jurídico del INAP. Cursó el Programa de Estudios Superiores de derecho constitucional en la Universidad Complutense de Madrid, donde obtuvo el Diploma de Estudios Avanzados en Derecho Constitucional (DEA, equivalente a Maestría), y completó la Especialidad en Justicia Constitucional en la Universidad Carlos III de Madrid en 2003. Se graduó como licenciado en Derecho en la Universidad Tecnológica de Santiago en 1995.

  • Docente Unibe

    Jimena Conde Jiminián

    Es consultora jurídica del Poder Ejecutivo. Obtuvo el Doctorado en Derecho en la Universidad Externado de Colombia y en la Pontificia Universidad Católica Madre y Maestra, con la máxima calificación en la defensa de su tesis titulada “Parámetros de la interpretación constitucional desde la teoría del derecho”. Realizó el Máster Universitario en Derecho Constitucional en la Universidad de Castilla-La Mancha entre 2017 y 2018, además de una maestría con doble titulación en Justicia Constitucional y Derechos Fundamentales en la misma universidad y en la Pontificia Universidad Católica Madre y Maestra entre 2014 y 2016. Previamente, cursó la Maestría en Procedimiento Civil en la PUCMM entre 2012 y 2014, así como la Maestría en Estudios Avanzados en Derecho Internacional Público en la Universiteit Leiden, Países Bajos, donde se graduó Cum Laude en 2010. Inició su trayectoria académica con la Licenciatura en Derecho en la Pontificia Universidad Católica Madre y Maestra, donde obtuvo el título Magna Cum Laude en 2008.

  • Docente Unibe

    Amaury Reyes Torres

    Juez del Tribunal Constitucional (TC). Obtuvo el Magíster (LL.M.) en Derecho y Justicia Internacional en la Fordham University School of Law, New York (2016), con honores Cum Laude, donde cursó asignaturas en Derecho Constitucional, Responsabilidad Constitucional, Primera Enmienda, Derecho Internacional, Sexualidad y Derecho, Jurisprudencia Feminista, Derecho Administrativo, Expresión Escrita Jurídica e Introducción al Derecho de los Estados Unidos. Fue miembro del staff de colaboradores del blog Rights Wire y del Center Leitner por la Justicia y el Derecho Internacional, además de editor de la Fordham International Law Journal. En la American University Washington College of Law, Washington, D.C., obtuvo el Diploma en Derecho Internacional de los Derechos Humanos y Humanitario (2013), y recibir el Primer Lugar en el Premio de Ensayos en Derechos Humanos (2013) y una Mención de Honor (2014). Se graduó como Licenciado en Derecho en la Pontificia Universidad Católica Madre y Maestra (PUCMM), Santo Domingo (2007), donde también alcanzó el Magíster (LL.M.) en Derecho de la Regulación Económica (2013). Fue ganador del Primer Lugar y Mejor Orador en la Competencia sobre la Corte Penal Internacional en México (2007). En la Universidad Iberoamericana (UNIBE), Santo Domingo, obtuvo el Magíster (LL.M.) en Derecho Constitucional (2012). Además, completó estudios en la Universidad de Girona con la Fundación Especialista en Bases de Legislación Racional (2020-2021). 

  • Docente Unibe

    José Alejandro Ayuso

    Magistrado miembro del Tribunal Constitucional, con una sólida formación internacional. Obtuvo el Máster en Derecho Constitucional y Derecho Público (2012), el título de Especialista en Derecho Constitucional Dominicano (2010) y la Especialidad en Justicia Constitucional, Interpretación y Aplicación de la Constitución (2015) en la Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM), España. Cursó el Máster (DEA) en Derecho del Desarrollo en la Universidad René Descartes, París V, Francia (1988-1989), así como el Máster en Derecho Internacional en la Universidad de Derecho, Economía y Ciencias de Aix-Marseille, Francia (1987-1988). Es Licenciado en Derecho Magna Cum Laude por la Universidad Nacional Pedro Henríquez Ureña (UNPHU).

    ¿Cómo afectan las reformas constitucionales al poder legislativo y al control de constitucionalidad?

    Las reformas constitucionales modifican la estructura y competencias del poder legislativo, al definir sus límites y facultades para crear leyes y garantizar el cumplimiento del Estado de derecho. También influyen en los mecanismos de control de constitucionalidad, al determinar cómo se revisan y aplican las normas para proteger los derechos fundamentales.

    Analizar las reformas constitucionales permite interpretar correctamente la Constitución y aplicar soluciones jurídicas efectivas. La Maestría en Derecho Constitucional de Unibe te prepara para desarrollar tu argumentación legal, enfrentar retos jurídicos complejos y liderar procesos estratégicos en el ámbito público y privado. Inscríbete y potencia tu carrera en derecho.

    Profesional egresado de la maestría en línea en derecho constitucional en una sesión de trabajo en el Congreso Nacional, aportando criterios para fortalecer el Poder Legislativo y la creación de normas.
    Solicitar información